Ya conocemos las diferentes posibilidades que nos facilitan los sistemas operativos más utilizados y conocidos, conocemos los tipos de malwares y amenazas que pueden atentar contra los diferentes equipos, por lo que es imprescindible en este punto conocer las distintas herramientas que hay en Internet para proteger los sistemas.
Hay que indicar que existen herramientas de tipo freeware y de pago. Las herramientas de tipo freeware, no suponen un coste al usuario, pero generalmente tienen menos capacidad para prevenir y solventar amenazas. Es recomendable destinar una dotación anual al conjunto de software de seguridad, tanto a nivel doméstico como empresarial. Vamos con los tipos de herramientas.
Podemos distinguir entre las siguientes categorías:
Cuentan con geolocalización y la posibilidad de borrar tus datos personales de forma remota o recuperar archivos importantes: Buscar mi iPhone, Encontrar mi dispositivo (Find My Device de Google), LockitTight.
Para ello, un sistema de firewall contiene un conjunto de reglas predefinidas que permiten:
A continuación vamos a ver algunos navegadores privados que van a permitir mejorar nuestra privacidad, evitando así que grandes empresas rastreen y controlen nuestro tráfico: Tor Browser, Kaspersky Safe Browser, Hot Spot Shield VPN.